martes, 29 de diciembre de 2015

El rey del comic



 Julián (a.k.a. @Chulengol para la jerga twittera) es el craneador de una serie de historietas que se han viralizado de manera notable en internet, sobre todo entre hinchas y seguidores del fútbol argentino.  “Ni por casualidad imaginaba que podían llegar a ser tan virales. Me cayó la ficha cuando me llegó por un grupo de whatsapp un dibujo propio, enviado por un amigo que no sabía que el autor era yo. Es loco ver cómo te recomiendan a vos mismo. Cosa que si me hubiera reconocido no pasaba, claro.” reflexiona el protagonista de este post.

Mediante su computadora, @Chulengol vuelca en un virtual papel en blanco diferentes comics con tres detalles característicos: Los personajes deben estar dibujados de una manera en particular, con su cabeza similar a la forma de una P inclinada, sin nariz y con sus ojos exageradamente separados y pequeños. Los diálogos, lejos de estar diagramados en globos de texto, deben estar colocados por sobre los personajes de la viñeta, sueltos. Los mismos deben tener exageradas faltas de ortografías y abreviaciones de palabras en exceso. Por último, la trama de las historietas debe ser sorpresivamente irónicas o absurdas, pero sin perder un interesante aroma a un potencial mensaje inteligente o incluso emotivo que pueden llegar a generar en quien las lee.  “La dinámica responde al plot-twist, o giro de tuerca, donde en los primeros cuadros se representa algo que muchas veces es lo que realmente pasó, y la parodia está en el cuadro final, donde se hace el plot-twist.” explica.



Cuando observamos las historietas de @Chulengol podemos percibir cierta cultura afín al Paint y sus herramientas de dibujo. Es menester decir que su trabajo está más apegado al diseño gráfico profesional que a las límitadas bases de aquella aplicación natal de la computadora, pero sin embargo los rasgos casi marginales que puede generar el Paint crean un extraño pero efectivo atractivo en los comics. La influencia de esta tendencia la explica él mismo: “El estilo de dibujo adoptado viene de "Dolan", un meme muy popular en el 2008/2009 en donde hay un personaje que se llama Spoderman, son versiones mal dibujadas del Pato Donald y el superheroe. Tiene un humor diferente que tiende a lo morboso. Me gustó la idea del dibujo porque es rápido, y en una red social como twitter donde la gracia está en lo instantáneo, esto te da la posibilidad de hacer un dibujo a los 15 minutos de alguna noticia o hecho importante que invita a ser parodiado.”


Es cierto lo que dice @Chulengol. Las historietas de Dolan, tanto por su trama como por la particular forma de sus personajes, tenían un trasfondo perturbador (tal como pueden observar). Pero los trabajos de este twittero hincha de San Lorenzo no solo grafican con una graciosa y acida cara los conflictos e historias claves del fútbol argentino, sino que continen la capacidad de poner la piel de gallina a más de un lector. El comic que él realizó tras el anuncio de que Edgardo Bauza no continuaría al mando de El Cuervo es un claro ejemplo de esto.



Sencillamente indescriptible. Mismo efecto conllevaría la historieta realizada tras la confirmación de la vuelta de San Lorenzo a Boedo.



¿Cómo se logra mezclar de manera tan particular ese colectivo de sensaciones en un puñado de viñetas? ¿Existe un método o modus operandi preciso? “Los climas especiales creo que no los logro yo sino la gente. En las dos ocasiones por suerte pude representar algo que sentíamos todos. Es difícil abstraerse de la gracia porque el resto de los dibujos fueron en joda, pero los memes emotivos fueron muy bien recibidos y los que mayor cantidad de agradecimientos honestos tuvieron. Como en la música, creo que cualquier expresión no lingüística es satisfactoria cuando logra transmitir emociones, y así fueron y me lo hicieron saber. Son los dibujos de los que estoy más orgulloso.” Quien les escribe admite haberse conmocionado con el laburo de @Chulengol en base a la historieta de la despedida de Bauza. Y no soy hincha de San Lorenzo. Eso habla muy bien de lo realizado por este joven.


Ya hablamos del detrás de viñeta de sus trabajos, ¿y qué tal el detrás de escena de la vida del autor? “Recientemente me recibí de una carrera relacionada a la administración de recursos humanos, y como hobbie hago música, asique en realidad me dedico a otras cosas. Las historietas solo las hago por acá ¡y menos mal!, porque si tuviese que dedicarme al diseño gráfico con esta pobre calidad de dibujo, estaría pidiendo monedas en el subte o peor aún, haciendo stand up.” Salud entonces, Julián/@Chulengol